:
Lactancia |
 |
|
|
-
Desde los tiempos prehistóricos, las mujeres han amamantado a
sus bebés.
La Leche Humana es el alimento más completo y mejor del mundo
para los bebés. Tiene todas las vitaminas, proteínas y
todo lo que el bebé necesita, en las cantidades adecuadas, y
transmite protección contra gérmenes y microorganismos.
|
|
-
Con la llegada de la civilización, y alrededor de
1879, fue inventada la leche en polvo.
Desde entonces, esta comida comenzó a aparecer en el mercado.
La producción se incrementó y pronto estaban buscando
nuevos compradores. Entonces tuvieron una idea, buena para ellos pero
terrible para nosotros: la de transformar bebés humanos en consumidores
de leche de vaca.
|
 |
-
Pero, ¿cómo iban a convencer a las mujeres de que la leche
de vaca era mejor que su leche?
Con publicidad, mucha publicidad, ellos trataron de debilitar la confianza
de las mujeres en sus habilidades para alimentar a sus propios bebés.
En sólo unas décadas casi destruyeron un hábito
que era parte de la naturaleza humana...
|
 |
- Sin
embargo, la leche artificial para bebés no protege contra enfermedades.
Las madres pobres no tienen suficiente dinero para comprar el alimento
de sus bebés. El agua utilizada para preparar la leche artificial
puede estar contaminada. La Organización Mundial de la Salud
estima que un millón y medio de bebés mueren cada año
por no ser alimentados con leche humana.
|
 |
-
La leche artificial para bebés, es también un gran enemigo
del medio ambiente por varias razones. La primera es la enorme cantidad
de leche de vaca en todo el mundo.
En los Estados Unidos, por ejemplo, se producen ¡20 millones de
toneladas de leche de vaca en un año! Y una buena parte de ésta
es usada para leche artificial y otras comidas para bebés.
|
 |
-
Ahora, cada vaca consume 3 toneladas y media de sustancia vegetal en
un año.
Para obtener la tierra para el ganado, millones de árboles son
cortados, los bosques son quemados, y muchas especies de animales y
plantas son destruidos.
|
 |
-
El proceso de producir leches en polvo y otras comidas para bebés
requiere hervir a altas temperaturas, lo cual desperdicia mucha electricidad.
Toda esta energía es producida por costosas plantas hidroeléctricas
o nucleares que son dañinas al medio ambiente. ¡Y algunas
veces son muy peligrosas!...
|
 |
- Se
desperdicia un inmenso volumen de papel, cartón, metal, plásticos,
etc., en empaquetar comidas para bebés y en la manufactura de
biberones y tetinas. Estos son raramente reciclados y continúan
contaminando el planeta. En los Estados Unidos, por ejemplo, los 550
millones de latas que son vendidos cada año podrían dar
una vuelta y media a la tierra si fueran colocadas de una punta a la
otra.
|
 |
-
En las casas, en todo el mundo, una enorme cantidad de agua, gas, electricidad
y madera es desperdiciada preparando leche y esterilizando biberones.
Los vehículos usados para llevar las comidas para bebés
en todo el mundo desperdician millones de litros de combustible y contribuyen
a la contaminación del aire.
|
 |
La leche de la madre no desperdicia energía para ser producida.
No causa contaminación. No usa empaques, ni necesita ser transportada,
y está siempre para su uso, sin la necesidad de ser calentada.
Por todas estas razones y muchas más...
DAR EL PECHO ES LO NATURAL, Y ES UN ACTO ECOLÓGICO.
|